Desarrollo Sostenible, ¿por qué es tan importante?

Economía Circular

Es el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Se presta cada vez más atención al desarrollo sostenible: piense, por ejemplo, en los numerosos artículos dedicados a la contaminación causada por las actividades de grandes empresas, la contaminación del aire, los problemas de movilidad, los entornos naturales, el calentamiento global, el cambio climático, … Todos pueden beneficiarse de una política de desarrollo sostenible y todos pueden contribuir fácilmente a ella.

Los tres pilares del desarrollo sostenible

  1. El pilar económico: La economía es un pilar que ocupa un lugar destacado en nuestra sociedad de consumo. El desarrollo sostenible implica modificar los patrones de producción y consumo mediante la introducción de acciones para que el crecimiento económico no sea a expensas del medio ambiente y lo social.
  2.  El pilar social: o el pilar humano. El desarrollo sostenible incluye la lucha contra la exclusión social, el acceso generalizado a bienes y servicios, las condiciones de trabajo, la mejora de la capacitación de los empleados y su diversidad, el desarrollo del comercio justo y local.
  3. El pilar ambiental: este es el pilar más conocido. Es cierto que en los países industrializados, el medio ambiente es una de las principales preocupaciones en esta área. Se trata de rechazar los actos nocivos para nuestro planeta para que nuestro ecosistema, la biodiversidad, fauna y flora puedan ser preservados.

Consumimos demasiado y producimos demasiados residuos.

 

Los orígenes del Desarrollo Sostenible

Desde la era industrial, hemos estado maltratando a nuestro planeta y a los seres que lo habitan ya sean humanos o no. La industrialización, el desarrollo de nuestras ciudades, el saqueo de los recursos de los países en desarrollo, la contaminación de nuestros recursos hídricos pero, sobre todo, la sobreexplotación de nuestro planeta fueron factores importantes en la aparición del concepto de Desarrollo Sostenible. No es posible continuar con este modelo mientras la población mundial aumenta constantemente. La huella del hombre es cada vez más grande y no ofrece la posibilidad de que todos vivan de la misma manera.

 

En 1971, el Club de Roma denunció este abuso publicando ‘Alto al Crecimiento’abogando por un crecimiento cero. El desarrollo económico se presenta como incompatible con la protección del planeta. Y es en este clima de confrontación entre economía y ecología que la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Entorno Humano tiene lugar en 1972 , en Estocolmo.

Fue para superar esta confrontación que nació la primera noción de desarrollo ecológico . Grandes personalidades como el organizador de la Conferencia, Maurice Strong, el profesor René Dubos, Barbara Ward e Ignacy Sachs, insisten en la necesidad de integrar la equidad social y la prudencia ecológica en los modelos de desarrollo económico de los países del Norte y Sur . Se crean el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) .

En 1980, se dio por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, pero el término pasó casi desapercibido. Pocos años después, la Señora Brundland, entonces Ministra en Noruega y presidenta de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, definió este concepto como » desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras» para responder a las de ellos «. El concepto de Desarrollo Sostenible fue adoptado en todo el mundo.

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras

La importancia del desarrollo sostenible

  1. Nuestras actividades cuestan caro en vidas y en dinero. La explotación de los suelos solo beneficia a quienes los explotan, es decir, los países desarrollados que se han asentado en aquellos que están en proceso de desarrollo. Lo mismo ocurre con la explotación de los bosques primarios, como es el caso en el Amazonas, donde el bosque se destruye para producir aceite de palma. Las poblaciones locales se ven obligadas a huir de su territorio, millones de animales son asesinados, pero más allá de eso, estas riquezas acentúan las diferencias sociales creando conflictos y guerras . El petróleo también es un gran ejemplo.
  2. Nuestras actividades también liberan muchas sustancias en el aire y el suelo: polvo, CO2, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, metano, gases, vapor de agua, productos tóxicos, … y muchos otros. Estas sustancias, una vez en la atmósfera, se transforman en otros compuestos que participan en el calentamiento global, el agujero en la capa de ozono, la acidificación de los océanos y la muerte de muchas especies animales que no llegan a adaptarse a los entornos naturales cambiantes.
  3. Los países que más sufren son aquellos que carecen de las habilidades y el conocimiento para protegerse de cambios como sequías, inundaciones, terremotos o ciclones . Todos estos riesgos climáticos están vinculados, directa o indirectamente, al cambio climático. El calentamiento lo aumenta, pero no todos pueden protegerse de la misma manera.

Y es por esta razón que el desarrollo sostenible es importante . Nuestras acciones hoy y mañana deben ser capaces de preservar los recursos para el futuro de la humanidad, el futuro de nuestro planeta. Cada acción debe considerarse para que se defina un beneficio económico, ambiental y social . Es hora de reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y limitarlas. ¡Tenga en cuenta que existen otras poblaciones además de las que explotan los recursos, recuerde que los hombres mueren simplemente porque otros codician el poder y el dinero!

Acciones a adoptar para el desarrollo sostenible

En primer lugar hay que ir a votar. Es un gesto esencial porque es el gobierno el que define las prioridades y ya es hora de que las cuestiones ambientales y sociales se revisen en nuestros países. ¡No podemos seguir teniendo tanta pobreza cuando algunos tienen demasiado y otros nada!

Además, no podemos continuar contaminando o financiando proyectos catastróficos a expensas de proyectos que cuestan menos pero son más eficientes y más asequibles con el tiempo. En este caso, obviamente quiero hablar sobre las energías renovables que son ralentizadas por los combustibles fósiles como la nuclear. Si las mismas subvenciones para la energía nuclear se concedieran para renovables, seríamos autosuficientes energéticamente hablando y la electricidad costaría menos.

De manera similar para el manejo de nuestros desechos, me sorprende ver que todavía no hemos adoptado todos los medios para reciclar todo tipo de basura, mientras que en algunos países vecinos reciclan más materiales que nosotros. Por ejemplo, en Italia, reciclan desde hace años los restos orgánicos. Es hora de adquirir las habilidades apropiadas para reducir la cantidad de nuestros desechos.

Y por nombrar solo algunos ejemplos de acciones que el gobierno puede tomar, el punto más importante es nuestra propia capacidad de luchar por el planeta. De hecho, solos no tenemos mucho impacto, pero juntos es otra historia. Es hora de que cada uno de nosotros hagamos nuestra parte. Esto implica simples gestos de ciudadanos ecológicos, como reciclar papel, usar una bicicleta o transporte para dejar el automóvil en el garaje, reciclar desechos, clasificar, ahorrar energía, evitar el desperdicio de agua … o con gestos mayores como unirse a una asociación, rehabilitar locales, lanzar una campaña de concienciación o protección, cambiar el estilo de vida: ir a cero desperdicios, volverse vegetariano o incluso vegano, organizar vacaciones solidarias, etc.

Las acciones para ser un poco más ecológicos y protectores de nuestro planeta son numerosas y asequibles para todos aquellos que quieren cambiar las cosas, ¡así que usted también se convierte en un actor de cambio!

 

¿Te gustó el artículo?

¡Puntúa del 1 al 5!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario