La importancia de cuidar el medio ambiente

Problemas ambientales

Descubre las razones por las que deberíamos preocuparnos y cuidar el medio ambiente para la creación de un entorno local sostenible empezando desde nuestros hogares.

El entorno que nos rodea es una parte esencial que sostiene la vida y que, sin lugar a dudas, garantiza la supervivencia humana. Si esto es así, deberíamos probablemente concluir que las personas que no se preocupan por el medio ambiente, simplemente no entienden lo importante que éste es para todos los seres vivos que habitan el planeta. Además, puede que ignoren en qué modo el estado de salud de la Tierra nos afecta a todos directamente. Es importante, por ello, recordar cuáles son las principales razones por las que todos deberíamos preocuparnos seriamente por cuidar el medio ambiente.



Un medio ambiente limpio es esencial para una vida saludable.

Mirar para otro lado sólo perpetuará el desastre. El mal endémico es el descuido y la indiferencia. Cuanto mayor sea el desapego a este problema colectivo, mayor será la catástrofe. La cantidad de residuos y toxinas contaminantes vertidos en nuestros entornos locales tiene de forma ineludible un impacto nocivo en nuestra salud.

La contaminación del aire supone la causa de decenas de miles de muertes.

En Europa, una media de 750.000 muertes golpea al año y hasta 8,8 millones en el mundo, también al año. La polución ambiental y los gases de efecto invernadero puede causar enfermedades respiratorias y cáncer, entre otros problemas y enfermedades. De hecho, el año pasado ya se revelaron el doble de muertes por patologías cardiovasculares como por respiratorias. Tan sólo en España, se han reportado 93.000 fallecimientos en la última década a causa de la toxicidad del medio ambiente.

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR,) en España se calcula que  35% de la población respira aire contaminado, un fenómeno que ocurre tanto fuera como dentro del hogar.

La contaminación del agua es un atentado contra el derecho a la vida.

Entendemos que el mal estado del agua puede provocar fiebre tifoidea, enfermedades diarreicas y otras. A menudo suponemos que todo esto ocurre en países en vía de desarrollo en África, Latino América o Asia. Nos olvidamos, sin embargo, de que el descuido y la desfachatez no tiene fronteras. Sin la implicación activa y comprometida de las autoridades locales para promover el cuidado del medio ambiente nos veremos abocados a problemas de salud serios para la comunidad. Es transcendental desarrollar una política seria para la regulación de los vertidos, el uso responsable de los riegos necesarios para la agricultura y para los vecinos, el tratamiento de las aguas residuales, etc.

 

La Tierra se está calentando.

Ahora no es posible ignorar el calentamiento global en el planeta. Por el bien de nuestros hijos y nuestro futuro, debemos hacer más para integrar las consecuencias del cambio climático. No tanto combatir ni luchar, sino entender, aceptar y seguir en la vía de no generar más destrucción.

  • El conocimiento sobre el entorno natural nos facilitará la respuesta responsable con soluciones adaptadas.
  • El árbol es una de las mejores fuentes de vida, de oxígeno y de frescor para nuestros entornos urbanos.
  • Creemos más zonas verdes y abandonemos el uso desenfrenado de cemento.




Sus tatara-tatara-tatara-tatara nietos lo apreciarán.

Debe haber absolutamente una mirada hacia el futuro. Debemos darnos cuenta del hecho de que desperdiciar y destruir, nuestros recursos naturales agotan la Tierra. Reflexionemos más bien en cómo reciclar, re-utilizar y re-aprovechar. El miedo puede frenarnos. La desorientación en cómo abordar el problema nos hará repetir el error.

Es momento de descubrirnos en nuestra creatividad. La voluntad de querer encontrar otros caminos desvelará el punto de partida para la solución. Porque quizás sí hay otro modo. SÍ LO HAY.

 

Cuidar el medio ambiente es un acto de generosidad

 La biodiversidad es importante.

La biodiversidad se refiere a la variedad de plantas, animales y otros seres vivos en nuestro mundo. Es obvio que si lo constituyen todos aquellos entes vivos que nos rodean entonces automáticamente se verán influenciados negativamente por la pérdida y degradación del hábitat. Lo más triste es que más allá de lo que suponga una evolución natural y propia de la Madre Naturaleza, parece que tenemos claro también que la actividad humana está acelerando el avance en el cambio climático de la mano de la contaminación, entre otras cosas.

La Tierra es nuestro hogar.

Es donde vivimos, así que es mejor que nos ocupemos de ella. Seguro que podríamos ser mejores personas si ayudamos con cosas pequeñas para nuestro hogar. Si ponemos nuestra voluntad en cuidarla, escucharemos su voz, sabremos qué necesita. Es así que hacemos con el resto de cuestiones que nos rodean. Si hay voluntad, entonces hay avance. Este planeta es el único que tenemos ahora.

¿Qué podemos hacer?

Los problemas que afrontamos ahora son difíciles. Sin embargo, la buena noticia es que no es necesario ser un experto o un millonario para salvar el planeta: todos podemos ayudar a contribuir con el medio ambiente. En otras palabras, si cada uno de nosotros ES más consciente de los problemas ambientales y está dispuesto a tomar algunas medidas simples para salvar el planeta, estaremos haciendo una gran contribución. Un ser consciente es la llave para otro ser consciente. Todos copiamos, todos emulamos, todos podemos ser modelo que otro ojo descubra. Hoy en día, personas de todo el mundo se unen para luchar por un futuro más verde, y el esfuerzo ha ido logrando grandes resultados.

¿Te unes a seguir nuestra comunidad y descubrir consejos prácticos sobre las cosas que podemos hacer para vivir de manera más sostenible para sostener a la Tierra?



¿Te gustó el artículo?

¡Puntúa del 1 al 5!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario