combatir el cambio climático

¿PODEMOS COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Problemas ambientales

El cambio climático es un reto común y global. Es un desafío que no tiene fronteras. Para combatirlo se requiere del trabajo coordinado por parte de todos los actores en todos los países.
Cada uno podemos tomar medidas para contribuir con la suma de esfuerzos. También es cierto, sin embargo, que si nos impulsamos en equipo, en una sola fuerza, seremos capaces de realizar cambios más relevantes. Y como ciudadanos, nuestro voto cuenta.

Marco para combatir el cambio climático

La celebración del Acuerdo de París en 2015 sobre cambio climático y la ratificación de compromiso por parte de más de 195 países, supusieron un gran avance y atrajo confianza. Sin embargo, no ha habido avances políticos que hayan trascendido a la escena internacional.
La Alianza por el Clima nació en España a principios de 2015 en el marco de los debates y conversaciones previas a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que dio lugar al Acuerdo de París. Desde entonces, más de 400 diferentes organizaciones sociales y asociaciones se han ido agrupando en Alianza por el Clima y realizan de forma regular actuaciones, iniciativas y llamamientos a la colectividad de la población, así como a la individualidad de los ciudadanos.

Combatir el clima – el Día de la Tierra

En 1970, Gaylord Nelson, un senador estadounidense, instauró el 22 de abril como el Día de la Tierra para crear conciencia común sobre los retos para preservar el planeta Tierra. Durante el Día de la Tierra se comparten miles de gestos de acción climática que inspiran a otras personas en otras partes del planeta a actuar por el clima.

Medidas para combatir el Cambio Climático

Las organizaciones que lideran el compromiso para una acción ecológica seria en España han presentado a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados sus propuestas para la lucha contra el cambio climático.
Han demandado compromisos concretos para lograr el cumplimiento de las cláusulas del Acuerdo de París de forma que se pueda controlar las variaciones de la temperatura global por encima de 1,5 ºC. Una subida mayor de este índice tendría un impacto ambiental catastrófico para nuestro país.

15 propuestas para combatir el cambio climático:

Para Alianza por el Clima es esencial conseguir que los políticos defiendan el interés de las personas y de las generaciones futuras, por encima de los intereses vinculados a las energías fósiles.
Para luchar contra el cambio climático, desde Alianza por el Clima exigen la aprobación de las siguientes medidas:

cómo combatir el cambio climático y las consecuencias de su impacto en el medio ambiente

  1.  Ratificar una ley de cambio climático y transición energética para lograr instaurar un sistema energético renovable, eficiente e inteligente antes de 2050.
  2.  Reavivar el Plan de Fomento de las Energías Renovables e incentivar el autoconsumo.
  3.  Conceder fondos adecuados al Plan Nacional de Adaptación a las consecuencias del cambio climático.
  4. Determinar las acciones necesarias y ambiciosas para todos los sectores involucrados y otorgarles la financiación correspondiente para el cumplimiento de los objetivos definidos.
  5. Asegurar el seguimiento y el análisis de las emisiones generadas por los cambios de uso del suelo, por el transporte marítimo y por la aviación internacional.
  6.  Instaurar por ley el reciclaje selectivo de la materia orgánica, estimular la prevención y formar en la reutilización y reciclaje de los residuos. Crear medidas fiscales que sancionen el vertido y la incineración.
  7.  Reconfigurar la política de concesión de incentivos a los biocombustibles de primera generación hacia los de segunda y tercera generación.
  8.  Proponer una ley que posibilite la movilidad sostenible y aplique planes de movilidad urbana y la euroviñeta.
  9.  Reconsiderar los proyectos previstos para la creación de infraestructuras viarias hacia unas que permitan reducir las emisiones, como mayor uso del tren y Bus-Vao.
  10.  Difundir y emplear los estándares europeos de eficiencia energética de los vehículos así como garantizar la aplicación del Reglamento europeo sobre gases fluorados.
  11. Liderar un cambio en el sistema fiscal que considere parámetros sociales y ambientales con el objetivo de desincentivar los productos y servicios más emisores de Gases de Efecto Invernadero.
  12.  Implementar el Plan de Activación socio-económica para la gestión de bosques y entornos naturales para su mantenimiento sostenible y la prevención de incendios.
  13.  Asegurar la defensa de los Derechos Humanos como elemento crucial en todos los planes y políticas.
  14.  Proteger, según las directrices del Consejo de Europa, a las personas que están siendo perseguidas por la defensa del medio ambiente.
  15.  Enfocarse en la promoción de marcos normativos más amplios en el ámbito internacional y europeo con el objetivo de lograr un mayor reconocimiento jurídico de las personas migrantes y refugiadas por causas relacionadas con el cambio climático.

Para Alianza por el Clima, conjunto de más de 400 organizaciones en España, es esencial conseguir que los políticos defiendan el interés de las personas y de las generaciones futuras, por encima de los intereses vinculados a las energías fósiles.

¿Te gustó el artículo?

¡Puntúa del 1 al 5!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario