¿Qué tipos de energías renovables existen?

Existen varios tipos de energías renovables. Su principal característica es el bajo impacto ambiental de sus operaciones. Pero no es la única. Conocer más detalladamente sus cualidades y características resulta un hecho ineludible.




Las energías renovables también son denominadas «energías verdes» o «energías limpias». Consisten en un conjunto de medios para crear energía a partir de fuentes o recursos en teoría ilimitados. Además, están disponibles sin límites de tiempo o son recuperables de forma más rápida de lo que se consumen.

Tipos y características de las energías renovables.

Existen varios tipos de energía renovable en función de las diversas fuentes:

Energía solar

Este tipo de energía renovable se basa en la captura, manipulación y transformación de la radiación solar. Se utilizan sensores especializados para absorber y asimilar la energía de la radiación solar y retransmitirla de acuerdo con dos formas básicas de funcionamiento:

Características del uso de la energía solar:

  • Sistema Fotovoltaico solar a través de paneles fotovoltaicos solares logrando que la energía solar se capture para la producción de electricidad.
  • Producción de energía solar térmica a través de paneles solares térmicos. Sirven para calentar agua y utilizarla en el sistema de calefacción o la red de agua del hogar. El calor solar se captura y permite calentar el agua. Luego, se redistribuye por toda la instalación. Este sistema rara vez se usa para producir electricidad.

Energía eólica

El viento es el elemento principal para la producción de energía eólica. El viento es un recurso ilimitado, lo que procura múltiples ventajas en la apuesta por este tipo de energía. Para su producción, se aplican básicamente los conceptos de la energía cinética del viento, es decir, éste impulsa un generador y hace que se produzca electricidad.

Características del uso de la energía eólica

Los variados tipos de energía eólica dependen para su instalación del tipo de superficie, así veremos aerogeneradores instalados:

  • en tierra,
  • off-shore,
  • o flotantes.





Según General Electric, el aprovechamiento de la energía cinética en el mar va a suponer la energía renovable más eficiente del futuro.

Energía hidráulica

El agua de los ríos, presas, corrientes marinas o mareas es utilizada para que, aprovechando su energía cinética, se consiga impulsar unas turbinas que generen electricidad.

Es una de las energías renovables más utilizadas en el mundo. Una de las razones por ello es que su fuente de abastecimiento es estable. Además, sirve en muchos casos para completar la demanda de electricidad generada por otras fuentes de energía. También, facilita una gran flexibilidad en su explotación pues en todo momento se puede ajustar el flujo del agua para aumentar o disminuir la producción en función de la demanda eléctrica.

Biomasa

La energía en este caso es generada por la combustión de determinados materiales cuyo origen es puramente biológico, por ejemplo, diferentes tipos de recursos naturales, residuos o desechos orgánicos.

El proceso de generación de calor o energía sucede de la siguiente manera: las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de ella, queda almacenada en forma de materia orgánica.

Esta energía desempeña un papel importante en la reducción de las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas de carbón existentes y la producción de calor verde.

Energía Geotérmica

La energía proviene del calor emitido por la Tierra y almacenado en el suelo. Para obtener ese calor de la Tierra se realiza una instalación bien horizontal o vertical. La primera es menos eficiente y más económica puesto que la instalación se hace a 1 metro de profundidad. Para la segunda se requiere hacer una perforación de entre 50 y 100 metros de profundidad. Este sistema, por lo tanto, está restringido a determinados tipos de suelo y terreno.

Dependiendo del recurso y la tecnología implementada, las calorías se usan directamente o se convierten en electricidad. Es un sistema altamente eficiente y con un coste de mantenimiento cercano a cero; la inversión inicial, sin embargo, supone un importante desembolso.

Desventajas de las Energías renovables

El uso de las energías renovables, sin embargo, también es regularmente criticado. Independientemente de las emisiones de CO2 que pueden evitar, su producción y mantenimiento suponen una serie de costes ambientales más o menos ocultos o indirectos. Por su parte, la fabricación de las turbinas eólicas o los paneles solares está ligada en gran medida al uso de grandes cantidades de recursos finitos. Este es particularmente el caso de algunos metales o materiales raros, cuyas reservas no son infinitas.

El desarrollo de las energías renovables: empleo y oficios.

La progresión de las energías renovables es inevitable. Favorecidas por los problemas climáticos y la evolución de las regulaciones, su uso ofrece oportunidades a largo plazo en términos de creación de empleo y de nuevos empleos (investigación, ingeniería, fabricación, instalación, mantenimiento, operación, etc.).




Desde hace años, varias plataformas a nivel europeo apremian a las diferentes instituciones europeas a promulgar directivas que favorezcan el desarrollo del mercado del cuidado del medio ambiente, la ecoindustria. Exponen claramente, con cifras y proyectos encima de la mesa, que en los próximos 10 a 15 años se podrían crear progresivamente en Europa hasta 20 millones de puestos de trabajo. Más empleo y nuevas profesiones ligadas a la conservación, administración y gestión del medio ambiente: Prevención, concienciación, formación, manipulación de residuos, reciclaje de desechos, pureza del aire, salubridad del agua, subsistencia y fertilidad de la tierra, etc. Supondría todo un conjunto de equipos profesionales. Involucraría desde entidades públicas a empresas privadas. Integraría programas teóricos y modelos de éxito con el fin de visualizar los objetivos necesarios. Lograríamos asegurar el bienestar colectivo del ecosistema.

Energías renovables en el mundo

En 2014, el uso de las energías renovables supuso el 19,2% del consumo mundial de energía logrando en 2015 un fuerte crecimiento para la generación de electricidad, 23,7%. Cada año, el porcentaje manifiesta una tendencia al alza y este crecimiento se basa principalmente en dos fuentes de energías renovables, la energía eólica y solar fotovoltaica (75% del crecimiento general). En Europa, si bien los países europeos consumen menos energía que hace 10 años, gracias al aumento de la eficiencia energética, los combustibles fósiles siguen siendo la fuente de energía dominante.

Según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la tendencia en el uso de las energías renovables en España está igualmente en alza. Hoy en día contribuyen aproximadamente a producir 40% de la demanda energética total del país. La energía eólica lidera la producción energética con 51%, le sigue la energía hidráulica con 36% y la energía solar con 8%.

Nuestra responsabilidad social

Es primordial entender la urgencia de nuestra acción para la supervivencia saludable del planeta y nuestros entornos. Se impone desarrollar políticas para democratizar la producción de energía a través de fuentes menos contaminantes y destructivas con nuestro medio ambiente. Debemos ser todos más valientes. Apostar por aquellos que alzan la voz con proyectos globales sostenibles. El cuidado del entorno se logra a través de energías más verdes y más limpias.